Como quieres comenzar o seguir en este 2019, te gustaría cumplir tus metas, tener mejores y sobre todo sanas relaciones sociales. Te gustaría saber qué puntos debes de considerar para lograr todo lo que quieres, lo que te propones o lo que sueñas…sigue estos puntos que te ayudaran a conseguirlo.
1. Ten Fe:
Sí, ten fe en lo que eres y en lo que puedes llegar hacer, ni más ni menos. Si crees que lo lograras y que lo harás, tenlo por seguro que lo conseguirás.
2. Ten Pasión:
Sin pasión no se alcanza la grandeza. Me refiero a que te envuelvas, te empapes de todo lo que quieres, de lo que haces, de lo que te gusta, de la actividad en la que eres bueno, que disfrutes lo que haces día a día, que le pongas tu sello particular, que le imprimas pasión a todo ello, lo cual te permitirá sobresalir de los demás.
3. Estrategias:
Organiza todos tus recursos (habilidades, cualidades, aptitudes y actitudes) de una manera eficaz. Modela ejemplos de vida, por ejemplo:
Steven Spielberg a sus 17 años, después de ir con un grupo de personas a visitar los estudios de Universal, decidió apartarse de ellos para terminar hablando con el jefe de montaje del estudio y mostrándole sus guiones de películas y sus ideas, lo cual el interés de la charla sólo duro en promedio una hora. Así que spielberg no se dio por vencido, siguió visitando los estudios con una mejor vestimenta y con el portafolio de su padre, el cual solo contenía un bocadillo y dos barras de caramelo, con esa ropa, con la seguridad que proyectaba logro pasar desapercibido de los guardias de seguridad para así hablar con guionistas, montadores de estudios y directores de fama de ese momento y aprenderles más sobre lo que él quería llegar a convertirse, después a una camioneta vieja, le escribió en la puerta Steven Spielberg, director, al cabo de 3 años mas (a sus 20 años de edad) le presento a los estudios Universal un proyecto fílmico que les agrado y obtuvo por ello un contrato por 7 años para dirigir una serie de televisión, durante ese tiempo siempre estuvo evaluando si sus acciones lo acercaban o lo alejaban de su sueño y así realizar las correcciones necesarias para mantenerse en el.
4. Claridad de valores.
Tener siempre claro los valores universales, diferenciar entre el bien y el mal. Los valores son como el sistema operativo del discernimiento en el cerebro humano. Son la base que define nuestras acciones y reacciones ante cualquier experiencia de vida, es una forma o manera de predecir nuestro actuar o la de los demás ante algo licito o ilícito, de lo bueno o lo malo.
Estos valores los recibimos del medio ambiente, principalmente de nuestra familia, sobre todo en la mayoría de los hogares mexicanos tradicionales, lo recibimos de nuestra madre la cual nos va inculcando por medio de apremios o reprendas lo que está bien o mal en lo que hacemos, decimos o creemos, ya después de esa base, seguían teniendo influencia los maestros de las escuelas, los amigos y en algunos casos las figuras públicas, llámense artista, actores, cantantes, escritores, etc.; con lo cual se van modificando con el fin de ser aceptado en el medio que te rodea.
Así que preguntante en que y en donde están basados y sustentados tus valores y si realmente no chocan con los valores universales, como el amor, la libertad, la tolerancia, es decir, el Juicio ético y moral de lo que está bien o está mal.
5. Energía
Entrega total física, mental e intelectualmente en todo lo que haces. Apodérate de las oportunidades que se te presenten y dales forma para cumplir tus objetivos o metas. Claro que para ello, debes de dormir bien, las horas necesarias y de una manera que te permita descansar profundamente, alimentarte adecuadamente, con un plan alimenticio balanceado, realiza ejercicio y cuestiona que hábitos merman tus recursos físicos y si hubiera algunos que vayan en contra de esto, entonces modifícalos.
6. Poder de adhesión.
La mayoría de las personas triunfadoras o exitosas tiene algo en común, tiene una facilidad para conectar y establecer relaciones con las personas de cualquier estrato social o creencia.
7. Comunicación Efectiva.
Analiza cómo te hablas y como le hablas a los demás, ya que de ello dependerá la calidad de tu vida.
¿Te pones limites, obstáculos, te rindes ante la adversidad o te alientas ante las dificultades, aprendes de los desafíos o de los fracasos? ¿Te diriges con respeto a los demás y a ti mismo o te denigras en tu comunicación interna y en la que llevas acabo hacia los demás?
Para conocer a alguien, sólo basta con saber cómo le habla y como trata a su madre, a un anciano, a un niño y a un animal y esto mismo aplícalo en ti, ¿Cómo tratas a los demás y como te tratas tú?